La expansión ultramarina inglesa, apoyada en una poderosa flota y armada, fue adquiriendo relevancia durante toda la Edad Moderna. De esta manera, el siglo XVII, estableció su dominio colonial en la costa atlántica de Amércia del Norte (actuales Estados Unidos).
En el nuevo mundo, los colonos disfrutaban de cierta autonomía en relación a las decisiones reales de Londres. Gracias a un variado conjunto de actividades económicas los habitantes de las 13 colonias lograron un importante nivel de desarrollo, pero más tarde las asfixiantes exigencias de la Corona inglesa empezaron a empujar a éstas a luchar por su independencia.
En 1776, año en que los borbones crearon el Virreinato del Río de la Plata, las colonias norteamericanas se declararon independientes de Inglaterra, y apenas 11 años después, en 1787, dictaron una Constitución que estableció la forma republicana de gobierno.
PRIMERA PARTE:
"TRABAJO CON FUENTES AUDIOVISUALES"
Para introducirnos en este tema, -estimados colegas profesores en Historia-, les propongo en primera instancia utilizar un video de CANAL ENCUENTRO, donde se narra una crónica de los hechos más importantes.
Esta forma de abordaje, me ha resultado útil tanto en la modalidad virtual como presencial y mixta.
Se recomienda que antes de visualizar el video sus estudiantes copien en la carpeta las orientaciones para la confección del registro.
(Atentamente Prof.Mgtr.: Rufino Pérez)
Orientaciones para analizar el video
1) ¿En qué año se podría ubicar los inicios del proceso revolucionario?
2) ¿Cómo se llamó la guerra que enfrentó a Francia y España contra Inglaterra? ¿Cuándo tuvo lugar esa guerra? ¿Quien resultó vencedor?
3) ¿Quiénes eran “todos iguales”? ¿Y quiénes no podían disfrutar de ese derecho? ¿Qué materias primas se llevaban de EEUU a Inglaterra?
4) ¿Por qué el joven Rey George III tuvo que recurrir al aumento de tasas e impuestos?
5) ¿Qué consecuencias trajo esta medida?
6) ¿Cuál fue el reclamo que logró unir por primera vez a los habitantes de las colonias?
7) ¿Por qué los colonos lanzaron la proclama “No taxation without representation”? ¿Qué importancia tuvo esa idea?
8) Expliquen las siguientes subtítulos del video:
a) “1767: el pueblo dice basta…”
b) “1770: la primera masacre…”
c) “1773: los hijos de la libertada…”
d) “1774: Primer Congreso Continental”
e) “1775: Lucha armada”
9) Según la Dra. Patricia Moglia, las revoluciones son “acciones colectivas”, pero siempre se destacan determinados líderes con capacidades para transformar objetivos individuales en casus colectivas, que conducen las acciones resto de los participantes. ¿Quiénes son los líderes más importantes que se mencionan en el video? Mencionen: fecha de nacimiento y muerte; profesión/ocupación; actuación en el proceso revolucionario.
10) ¿Cuándo se declaró formalmente la independencia de los EEUU?
SEGUNDA PARTE
TRABAJO CON TEXTO DIGITALIZADO
Una vez completada la entrega y corrección de la primera parte -que podría realizarse en una semana, dependiendo de la dinámica grupal y la carga horaria- les propongo abordar el tema con la lectura de un breve texto que podrán descargar del siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1HMbyn_SqkOpVt8Agme_Pk3Zm7ggtVcso/view?usp=sharing
Estimados colegas y alumnos... Será hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario