PROPUESTA DE ACTIVIDAD:
1) ¿Cuál es la pregunta disparadora de la reflexión de Josep Fontana?
2) Según le escribía Antonio Gramsci –desde la cárcel- a su hijo Delio, ¿por qué Delio debería interesarse por la Historia?
3) ¿De qué manera le había sugerido a Fontana su maestro Pierre Vilar abordar la enseñanza de la Historia? ¿Es esa la Historia que se enseña siempre?
4) ¿Cuál es el listado de temas, mencionado por Fontana, que se supone forman el bagaje cultural que todos deben saber?
5) En cuanto a la historia de América, ¿Qué le critica Fontana al economista Angus Maddison por sus expresiones respecto a la situación en que se hallaba este continente a la llegada de los europeos? ¿Qué información, extraída de Bernal Díaz del Castillo, expone para refutar lo afirmado por el economista inglés?
6) ¿Por qué, antes de empezar a hablar de la papa y del maíz, Fontana dice que los europeos han tenido al respecta cierta “ceguera”?
7) Fontana critica a lo que él denomina “los tópicos de la pretendida superioridad física de los conquistadores”, y propone -en su lugar- una visión diferente de la enseñanza de historia donde se aborden los problemas generales y concretos de la existencia de los hombres y mujeres. ¿Qué análisis hace de los estudios sobre las mujeres brasileñas de la época de la conquista por los portugueses? ¿Y sobre la “poligamia paraguaya”, qué dice? ¿Cuál era la situación de las mujeres brasileñas y paraguayas en la sociedad colonial?
8) ¿Qué aspectos de las revoluciones de la independencia deberían enseñar los docentes en América?
RUFINO PÉREZ, es:
- Profesor en Historia. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE "Nación Latinoamericana" de Villa Dos Trece, Formosa (2006)
- Magíster en Desarrollo y Gestión Territorial, con Mención en Gestión del Desarrollo Local. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. Universidad Nacional de Rosario (2017)
- Especialista de Nivel Superior en Educación y TIC. Instituto Nacional de Formación Docente, sede: Instituto Superior Alberto Albertazzi de Formosa (2014).
- Especialista Superior en Problemáticas de las Ciencias Sociales y su Enseñanza. Instituto Nacional de Formación Docente, sede: Instituto Superior Félix Atilio Cabrera de Formosa (2017).
- Especialista de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Instituto Nacional de Formación Docente, sede: ISFD Félix Atilio Cabrera de Formosa (2019)
No hay comentarios:
Publicar un comentario