Hola. ¿Cómo están?
Esperemos que en este momento se encuentre todos muy bien. Recordarán que cuando iniciamos este recorrido habíamos dicho que la Edad Media se puede dividir en tres etapas para un mejor estudio: Temprana Edad Media, Alta (o Plena) Edad Media y Baja (o tardía) Edad Media. En clases anteriores hemos trabajado temas de la Temprana Edad Media, ahora empezaremos a analizar los principales aspectos de la Alta Edad Media o Plena Edad Media (843-1100). Durante este período cobró forma el feudalismo, un sistema político y socioeconómico basado en relaciones de fidelidad personal.
Ceremonia pública del contrato feudal
En este grabado de la época, un vasallo arrodillado rinde homenaje a su señor, poniendo sus manos entre las de éste, en señal de sumisión absoluta y promesa de fidelidad. Tras el homenaje, se producía la investidura, que representaba la entrega de un feudo por parte del señor. La tercera persona que se ve atrás es un notario público (escribano) cuya función es dotar al acto de solemnidad para garantizar el cumplimiento de la promesa empeñada en por los contratantes.
La sociedad feudal era muy desigual. Las distintas formas que adoptan las desigualdades son estudiadas por los científicos sociales bajo el concepto de estatificación social. Para Talcott Parsons (1962), la estratificación social es “la ordenación (a manera de ranking) de los individuos humanos que componen un sistema social dado (…), es el ordenamiento de superioridad o inferioridad recíprocas que (éstos) guardan sobre ciertos respectos socialmente importantes.”
Los criterios que intervienen en la configuración de la estratificación social, en el por qué determinadas personas son consideradas más importantes que otras, así como en la identificación de los respectos socialmente relevantes, es decir en la determinación del qué es lo que unos pueden tener y otros no, varían según las particularidades culturales, políticas y económicas de cada sociedad, en diferentes momentos de su historia.
En el siguiente link, podrán descargar en formato PDF el material obligatorio para esta clase: https://drive.google.com/file/d/1Ne_BdiH63gQR2PSE1URT_NJ2upTPGWgq/view?usp=sharing
Será hasta la próxima... Atentamente: Prof. - Mgtr.: RUFINO PÉREZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario