La Historia, al igual que la Geografía, la Economía, la Ciencia Política o la Sociología, son ciencias, por lo tanto son productoras conocimiento, y una de las características esenciales del conocimiento científico es su comunicabilidad.
Y la comunicación del conocimiento científico se relaciona directamente con la labor docente, ya que éste es un intermediario entre el mundo científico y lo que podría llamarse “el gran público.”
Para tener un panorama completo del lugar que ocupan la comunicabilidad y el rol del docente como interlocutor entre el sub-mundo académico y el gran público, es importante revisar las demás características del conocimiento científico.
En el siguiente link podrán descargar el texto para responder a las consignas: https://drive.google.com/file/d/1rX5J4xNsZy9kqu7r8KmXAwyIIINc6Zt7/view?usp=sharing
Número 1
ResponderEliminarCaracterísticas
*Conocimiento científico posee una capacidad descriptiva: consiste en enunciar los aspectos que distinguen a un objeto de otro, por esta razón la ciencia busca establecer leyes mediante las cuales describir y explicar la realidad, las leyes permiten establecer conexiones constantes irregulares entre los distintos fenómenos a través de ella se puede lograr anticipar un evento.
*Conocimiento científico se caracteriza por su criticidad: esto implica problematizar, cuestionar, preguntar el hombre debe despojarse de cualquier dogma que le impida un pensamiento crítico.
*Conocimiento científico es un saber fundamental lógica y empíricamente: ha sido a lo largo de la historia impredecibles para que el conocimiento adquiera cientificidad.
*Conocimiento científico tiene un carácter metódico: puede encararse una investigación, si no se respetan ciertos procedimientos establecidos por la comunidad científica, los conocimientos producidos pierden su pretensión de cientificidad.
*Conocimiento científico es sistemático: se trata de un conjunto de estipulaciones vinculados entre sí, de forma ordenada y no contradictoria.
*Conocimiento científico es una comunicabilidad mediante un lenguaje preciso: los quehaceres cómo investigar, formular hipótesis, enunciados no tienen como destino estar en el armario, sino que buscan llegar a otros sectores de la sociedad.
*Conocimiento científico tiene una pretensión de objetividad: es el sujeto totalmente predecible en el proceso cognitivo y el objeto absolutamente independiente.
Número 2.
Desde mi punto de vista la pregunta que el niño hace a su padre historiador, de las características descritas en el punto anterior es el conocimiento científico en su comunicabilidad mediante un lenguaje.
Número 3.
Acontecimiento: sucesos importantes empleado para los grandes hechos históricos.
Ácrata: partidario de una sociedad sin gobierno.
Albalá: carta o cédula real en que se concedía alguna merced o se ordenaba algo.
Alumna: Sosa Laura 3PEI
Gracias Laura por tu comentario
ResponderEliminar